Los paradigmas éticos de la humanidad: La ética, desarrollo humano, política, economía y trabajo
Contenido principal del artículo
Resumen
Los dos grandes paradigmas éticos: la ética teleológica, del humanismo del bien o de las virtudes de Aristóteles, y la ética deontológica, o del deber de cumplir las normas, de los imperativos categóricos de Kant, han sido recogidas en la presente investigación con el propósito de responder a las preguntas, siempre problemáticas, ¿cómo debo vivir?, ¿cómo optimizar nuestro comportamiento? Preguntas que no han perdido vigencia frente a los problemas de la vivencia o convivencia humana en la sociedad actual.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Si el manuscrito es aprobado para su publicación, los autores mantienen los derechos de autor, pero otorgan a la revista el derecho exclusivo para su publicación, edición, reproducción, distribución, exhibición y difusión, tanto en el país como en el extranjero, utilizando medios impresos y electrónicos en diversas bases de datos.
Cómo citar
Referencias
Aristóteles. (2014). La retórica (6.a ed.). Gredos. https://ia801005.us.archive.org/35/items/aristoteles-retorica_202101/Arist%C3%B3teles%2C%20Ret%C3%B3rica.pdf
Aristóteles. (2021). Ética a Nicómaco. Editorial Verbum. https://books.google.com.pe/books/about/%C3%89tica_a_Nic%C3%B3maco.html?id=CTZJEAAAQ BAJ&redir_esc=y
Aristóteles. (2022). La política (C. García y A. Pérez, Trad.). Alianza Editorial. https://www.alianzaeditorial.es/primer_capitulo/politica.pdf
Cerezo, E. (2014, 23 de septiembre). Adela Cortina y su propuesta: la ‘ética de los mínimos’. El Comercio. https://www.elcomercio.com/blogs/la-silla-vacia/adela-cortina-propuesta-etica-minimos/
Díaz, J. (2011). Kant y Aristóteles: una discusión en torno a la ética [Trabajo de grado, Universidad de Cartagena]. Repositorio digital. https://repositorio.unicartagena.edu.co/entities/publication/f964b03f-43e1-4a35-9053-c117c6efd4ec
Giusti, M. (2006). Tras el consenso. Entre la utopía y la nostalgia. Dykinson.
Goleman, D. (1998). La práctica de la inteligencia emocional. Editorial Kairos S.A.
Kant, I. (1775). Reflexión sobre la paz perpetua. Cartapacio de Derecho,(8),1-8. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5028476
Kant, I. (1967). Investigación sobre la claridad de los principios de la teología natural y de la moral (R. Torretti,Trad.). Universidad de Chile.
Kant, I. (1977). Ensayo para introducir en la sabiduría del universo el concepto de magnitudes negativas. Diálogos,(29-30), 137-176. https://es.scribd.com/document/477371063/Kant-Ensayo-para-introducir-en-la-filosofia-elconcepto- de-magnitudes-negativas-pdf
Kant, I. (1980). Disertación sobre la forma y los principios del mundo sensible y del inteligible (J. Vélez, Trad.). https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3018
Kant, I. (1981). La religión dentro de los límites de la mera razón (F. Martinez, Trad.). Alianza Editorial S.A. https://www.amoz.com.mx/Material/KANT-Religion.pdf
Kant, I. (1984). Prolegómenos a toda metafísica futura. Editorial Charcas.
Kant, I. (1994). Respuesta a la pregunta: ¿Qué es la Ilustración? Revista Colombiana de Psicología, (3), 7-10. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4895205
Kant, I. (1995). Opus postumum (E. Forster, Trad.). Cambridge University Press. https://www.google.com.pe/books/edition/Opus- Postumum/pJWKGVPjRbIC?hl=es-419&gbpv=0
Kant, I. (2000). Filosofía de la Historia. Fondo de Cultura Económica.
Kant, I. (2010). Crítica de la razón pura (J. Villacañas, Trad.). Editorial Gredos S.A.
Kant, I. (2020). Crítica de la razón práctica (A. Padrón, Trad.). Editorial Verbum. https://books.google.com.pe/books/about/Cr%C3%ADtica_de_la_raz%C3%B3n_pr%C3%A1ctica.html?id=TFbjDwAAQBAJ&redir_esc=y
Kant, I. (2021). Fundamentación de la metafísica de las costumbres (M. García, Trad.). Edición de Pedro M. Rosario Barbosa. https://bioetica.colmed5.org.ar/wpcontent/uploads/2019/11/Fundamentaci%C3%B3n-a-LaMetaf%C3%ADsica-de-las-Costumbres.-Kant.pdf
Kant, I. (2022). Notas a las observaciones sobre lo bello y lo sublime (L. Jiménez, Trad.). Alianza Editorial.es. https://www.alianzaeditorial.es/primer_capitulo/observaciones-acerca-del-sentimiento-de-lo-bello-y-de-losublime.pdf
Leuridan, J. (2021). El sentido de las dimensiones éticas e la vida. Publiching.
Levinas, E. (2001). Entre nosotros. Ensayos para pensar en otro. Pre-textos.
Marte 19. (2022, 29 de junio). Ética y Metafísica kantianas [Video]. You Tube. https://www.youtube.com/watch?v=w0Ytkt7Pymw
Martínez, Y. (2015). Más allá de la polis: la bestia en Aristóteles. Revista Internacional de Humanidades, 4(1), 143-151. https://www.researchgate.net/publication/341075094_Mas_alla_de_la_polis_-la_bestia_en_Aristoteles_Beyond_the_Polis_Aristotle's_Beast
Maslow, A. (1991). Motivación y personalidad. Díaz de Santos.
Montenegro, W., Mario, V., & Teresa, N. (2012). Manual de Filosofía y Ética. USMP.
Sanz, V. (2005). De Descartes a Kant. Historia de la filosofía moderna (3.a ed.). EUNSA. http://juliobeltran.wdfiles.com/localfiles/cursos:ebooks/Sanz%20Santacruz,%20V%-3%ADctor._De%20Descartes%20a%20Kant.%20Historia%20de%20la%20filosof-%C3%ADa%20moderna.pdf
Smith, A. (1910). Indagación acerca de la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones. Nueva Edición.
Smith, A. (1997). La teoría de los sentimientos morales. Alianza Editorial.