El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.
Directrices para autores/as
La revista CULTURA publica artículos científicos originales en el campo de las ciencias sociales, humanidades, educación y disciplinas afines. Para garantizar la calidad, ética y visibilidad internacional de los trabajos, los autores deberán seguir las siguientes directrices:
1. Generalidades
Los manuscritos deben ser originales, inéditos y no estar en proceso de evaluación en otra publicación.
El idioma oficial es el español, pero se aceptan investigaciones en ingles y portugués.
El contenido debe aportar contribuciones significativas al campo cultural, educativo y social.
Se debe respetar la ética en la investigación y publicación,
2. Estructura del manuscrito
Título: Claro, conciso y representativo del contenido.
Autores: Nombre completo, afiliación institucional, correo electrónico y ORCID (obligatorio).
Resumen: Máximo 250 palabras, estructurado en objetivo, método, resultados y conclusiones.
Palabras clave: De 4 a 6 términos representativos, en español y en inglés.
Introducción: Contextualización y justificación del estudio.
Metodología: Descripción clara y detallada para replicabilidad.
Resultados: Presentación objetiva y ordenada.
Discusión: Interpretación de resultados en relación con la literatura.
Conclusiones: Síntesis de hallazgos y aportes.
Contribución de Autoría: Precisar la contribución de cada uno de los autores.
Conflicto de Intereses
Responsabilidad Ética
Declaración Sobre el uso De LLM
Financiamiento
Agradecimientos: Opcional, para reconocer apoyos recibidos.
Referencias: Listado completo y ordenado alfabéticamente.
3. Formato y presentación
Extensión: Entre 5,000 y 8,000 palabras, incluyendo referencias y anexos.
Tipo de letra: Times New Roman, tamaño 12 pt, interlineado 1.5.
Márgenes: 2.5 cm en todos los lados.
Numeración: Páginas numeradas en la esquina inferior derecha.
Figuras y tablas: Numeradas consecutivamente, con título y fuente. Deben insertarse en el texto cerca de su primera mención.
Archivos: Enviar manuscrito en formato Word (.doc o .docx) y figuras en formato JPG o PNG de alta resolución.
4. Normas bibliográficas
La revista CULTURA utiliza el formato APA (7ª edición) para citas y referencias.
4.1. Citas en el texto
Cita textual corta (menos de 40 palabras): Se incluye entre comillas dentro del texto. Ejemplo: Según Pérez (2020), "la cultura es un factor determinante en la educación" (p. 45).
Cita textual larga (más de 40 palabras): Se escribe en bloque, sin comillas, con sangría de 1.27 cm.
Cita parafraseada: Se menciona el autor y año sin comillas. Ejemplo: La cultura influye significativamente en los procesos educativos (Pérez, 2020).
4.2. Referencias
Libro: Apellido, N., & Apellido, N. (Año). Título del libro en cursiva. Editorial. Ejemplo: García, M., & López, R. (2018). Cultura y educación en América Latina. Ediciones Académicas.
Artículo de revista: Apellido, N. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista en cursiva, volumen(número), páginas. https://doi.org/xxxx Ejemplo: Ramírez, L. (2019). La influencia cultural en el aprendizaje. Revista de Estudios Culturales, 15(2), 123-140. https://doi.org/10.1234/rec.v15i2.5678
Capítulo de libro: Apellido, N. (Año). Título del capítulo. En N. Editor (Ed.), Título del libro (pp. xx-xx). Editorial. Ejemplo: Torres, J. (2017). Educación y cultura. En M. Pérez (Ed.), Perspectivas educativas (pp. 45-67). Editorial Universitaria.
Documento electrónico: Apellido, N. (Año). Título. Recuperado de URL Ejemplo: Sánchez, P. (2020). Políticas culturales en el siglo XXI. Recuperado de http://www.ejemplo.org/politicas
5. Ética y buenas prácticas
Declarar conflictos de interés y fuentes de financiamiento.
Garantizar la confidencialidad y consentimiento informado en investigaciones con sujetos humanos.
Evitar plagio, manipulación de datos y autoría inapropiada.
Cumplir con las políticas de derechos de autor y acceso abierto de la revista.
En caso de dudas éticas, se seguirán las recomendaciones de COPE.
6. Proceso de envío
Los manuscritos deben enviarse a través de la plataforma del OJS de la revista Cultura.
Adjuntar los 03 formatos: ( Formato 1 - Datos de autores, Formato 2 - Declaración jurada y el Formato 3 - Conformidad con la ciencia abierta).
Incluir una breve semblanza de los autores (máximo 100 palabras).
Confirmar que el manuscrito cumple con todas las directrices antes del envío.
7. Proceso editorial
Revisión preliminar de requisitos formales por el equipo editorial.
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Todos los envíos de manuscritos para la revista CULTURA deben cumplir los siguientes requisitos.
Los manuscritos deben ser artículos originales e inéditos.
El formato del documento es A4, el tipo de letra es Times New Roman, tamaño 12; pie de página en Times New Roman tamaño 10, interlineado sencillo de una línea, márgenes de 2.3 cm. y alineación justificada.
Los manuscritos deben ser enviados a la plataforma OJS adjuntando los 03 formatos correspondientes (Datos del autor, Declaración jurada y conformidad con la ciencia abierta).
Los artículos recepcionados estarán sujetos a revisión por pares a doble ciego, de manera anónima, por árbitros pertenecientes al Comité Evaluador de la revista CULTURA.
Las citas y las referencias deben seguir el modelo de las normas de publicación de la American Psychological Association (APA), séptima edición en inglés (7a ed).
La lista de fuentes consultadas debe superar los 20 (veinte) referencias bibliográficas.
Aviso de derechos de autor/a
Si el manuscrito es aprobado para su publicación, los autores mantienen los derechos de autor pero otorgan a la revista el permiso para su publicación, edición, reproducción, distribución, exhibición y difusión tanto en el país de origen como en el extranjero, utilizando medios impresos y electrónicos en diversas bases de datos. Además, se aclara que, una vez publicado el artículo, los autores tienen la libertad de establecer otros acuerdos independientes o adicionales para compartir de manera no exclusiva la versión publicada en esta revista (por ejemplo, en libros o repositorios institucionales), siempre y cuando se indique de forma explícita que el trabajo fue publicado originalmente en la revista CULTURA.