Desafíos de un ecosistema de identidad inclusivo para los niños recién nacidos en poblaciones vulnerables
Contenido principal del artículo
Resumen
Las poblaciones o personas marginadas sufren de una serie de carencias que no son atendidas ni por los gobiernos de turno, ni por la sociedad en su conjunto. Uno de estos grupos corresponde a los niños que aún no nacen, cuyas madres en etapa de gestación no cuentan con lo necesario para velar por el desarrollo del bebe en el embarazo, que durante el parto no tienen la asistencia sanitaria debida y que durante el puerperio no tienen la posibilidad de registrarlos y cuidarlos de los factores de riesgo del medioambiente.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Si el manuscrito es aprobado para su publicación, los autores mantienen los derechos de autor, pero otorgan a la revista el derecho exclusivo para su publicación, edición, reproducción, distribución, exhibición y difusión, tanto en el país como en el extranjero, utilizando medios impresos y electrónicos en diversas bases de datos.
Cómo citar
Referencias
Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). (2017). Identity in a digital age:Infrastucture for inclusive development. https://www.usaid.gov/sites/default/files/documents/15396/IDENTITY_IN_A_DIGITAL_AGE.pdf
Bravo, H. R., Ruvalcaba, N. A., Orozco, M. G., González, Y. E., & Hernández-Paz, M. T. (2017). Introducción al modelo ecológico del desarrollo humano. En N. A. Ruvalcaba y M. G. Orozco, Salud mental. Investigación y reflexiones sobre el ejercicio profesional (vol. 3, pp. 91-106). Amate. https://www.researchgate.net/publication/328584009_Introduccion_al_modelo_ecologico_del_desarrollo_humano
Consejo Latinoamericano y del Caribe de Registro Civil, Identidad y Estadísticas Vitales (CLARCIEV). (2018). Informe de gestión-comité ejecutivo 2016-2018. http://clarciev.com/IMG/pdf/Revista-CLARCIEV-Edicion1.pdf
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (2014, 20 de mayo). UNICEF señala que anualmente se pueden salvar la vida de 3 millones de recién nacidos. https://www.unicef.org/peru/comunicados-prensa/unicef-senala-que-anualmente-se-pueden-salvar-la-vida-de-3-millones-de-recien
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (2018). Cada vida cuenta. La urgente necesidad de poner fin a las muertes de los recién nacidos. https://www.unicef.org/dominicanrepublic/sites/unicef.org.dominicanrepublic/files/2020-02/Cada-Vida-Cuenta-Urgente-Necesidad-Poner-Fin-Muertes-RecienNacidos-2018.pdf
Grupo de Trabajo Regional para la Reducción de la Mortalidad Materna (GTR). (2017, diciembre). Panorama de la Situación de la Morbilidad y Mortalidad Maternas: América Latina y el Caribe. https://lac.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/MSH-GTR-Report-Esp.pdf
Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME) (2020). Mortalidad en menores de 5 años, de 1990 a 2019.
https://www.healthdata.org/peru?language=149
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). (2017). Comportamiento de la Mortalidad Infantil por Departamento. Síntesis Metodológica N° 4. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1478/libro.pdf
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). (2019). Estado de la Niñez y Adolescencia. (N° 01-Marzo 2020; Informe Técnico Estado de la Niñez y Adolescencia.). http://m.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/01-informe-tecnico-n01_ninez-y-adolescencia-oct-nov-dic2019.pdf
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). (2021). Perú: Indicadores de Resultados de los Programas Presupuestales, 2020. https://proyectos.inei.gob.pe/endes/2020/ppr/Indicadores_de_Resultados_de_los_Programas_-Presupuestales_ENDES_2020.pdf
Matos, J. (1980). Desborde popular y crisis del Estado. IEP ediciones. https://repositorio.iep.org.pe/server/api/core/bitstreams/c867f585-213a-42be-ab02-ee8009004fd8/content
Naciones Unidas. (s. f.). Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivosde-desarrollo-sostenible/
Naciones Unidas. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. Cepal. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/cb30a4de-7d87-4e79-8e7aad5279038718/content
Organización Mundial de la Salud. (OMS). (2024, 14 de marzo). Mortalidad neonatal. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/newborn-mortality
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). (2019). Estado de la Indocumentación de la Infancia y Adolescencia en el Perú. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1760817/ESTADO_INDOCUMENTACION_INFANCIA_-ADOLESCENCIA_PERU.pdf.pdf
Rubio, M. (2917). La construcción de un sistema de protección social adecuado a la infancia en el Perú: oportunidades y retos [Documentos de Proyectos]. http://repositorio.cepal.org/handle/11362/43193
Vaswani, K. (2020, 25 de marzo). Coronavirus: los detectives de enfermedades que contuvieron la epidemia de covid-19 en Singapur. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-52029709