Transhumanismo, superación de lo humano: análisis desde la filosofía y la ética de la virtud
Contenido principal del artículo
Resumen
Este es un análisis que suscita el pensamiento transhumanista o posthumanista, como una nueva autopercepción de la naturaleza humana a la luz de autores como Habermas, Sandel, Ferry, Leuridan y otros. El método usado es un estudio descriptivo documental, el enfoque es cualitativo, con marcado carácter axiológico. En una primera parte se presenta la preocupación de Jenifer Doudna, premio nobel de química 2020; se continúa con los postulados de otros filósofos y pensadores posmodernos; luego, un marco teórico referencial y se concluye con pautas de reflexión, de relevancia para legislar en centralidad de la persona humana, unitotalidad de la vida, la vida como valor fundamental, libertad –responsabilidad y solidaridad subsidiaridad.
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Si el manuscrito es aprobado para su publicación, los autores mantienen los derechos de autor, pero otorgan a la revista el derecho exclusivo para su publicación, edición, reproducción, distribución, exhibición y difusión, tanto en el país como en el extranjero, utilizando medios impresos y electrónicos en diversas bases de datos.
Cómo citar
Referencias
Abbate, S. (2022). Transhumanismo y Gnosis: Un Paralelismo. Scientia et Fides, 1(10), 197-217. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.12775/SetF.2022.010
Bayer Global. (2022, 31 de mayo). ¿Qué es la tecnología CRISPR? https://www.bayer.com/es/es/blog/espana que-es-la-tecnologia-rispr#:~:text=Las%20CRISPR%2C%20acr%C3%B3nimo%20en%2
0ingl%C3%A9s,que%20el%20sistema%20fue%20descubierto
Bostrom, N. (2003, 4 de mayo). Valores Transhumanistas. https://nickbostrom.com/ethics/values: https://nickbostrom.com/ethics/values
Campillo, B. E. (2017, 28 de octubre). La libertad en la eugenesia liberal: reflexiones sobre el papel del Estado.
https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.bioet.2017.08.002
Chavarría, G. (2013). El posthumanismo y el transhumanismo: transformaciones del concepto de ser humano en la era tecnológica. https://kerwa.ucr.ac.cr/bitstream/handle/10669/846/%20Informe%20Final.pdf?sequence=1
Doudna, J. (2015, octubre). Cómo CRISPR nos permite editar nuestro ADN. https://www.ted.com/speakers/jennifer_doudna
Doudna, J. y Sternberg, S. (2020). Una grieta en la creación: CRISPR, la edición génica y el increíble poder de controlar la evolución. Alianza editorial.
El País. (2006, 24 de febrero). El caso alemán. https://elpais.com/diario/2006/02/25/babelia/1140827958_850215.html
Ferry, L. (2011). Aprender a vivir, filosfía para mentes jóvenes. Penguin Random House.
Ferry, L. (2016). La Revolución Transhumanista, como la tecnociencia y la uberización del mundo van a transformar nuestras vidas (A. Martorrell, Trad.). Alianza Editorial.
Filosofía&Co. (2020,16 enero). La fuerza natural del superhombre según Nietzsche. https://filco.es/fuerza-natural superhombre-nietzsche/
Habermas, J. (2001). El Futuro de la naturaleza humana:¿hacia una eugensia liberal? (C. R. S., Trad.). Paidos.
Leuridan, J. (2019). El Sentido de las Dimensiones Éticas de la Vida (5.a ed.). Fondo Editorial de la Universidad de San Martín de Porres.
Naciones Unidas. (30 de octubre de 2022). Declaración Universal sobre el genoma humano y los derechos humanos. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/universal-declaration-human-genome and-human-rights
Pallarés, M. y Chiva, Ó. (2016, 19 de setiembre). Jürgen Habermas y el riesgo de la eugenesia liberal para la
autocomprensión ética de la especie. http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/166230/ARGUMENTOS_DE_RAZ%c3%93N_T%c3%89CNICA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Papa Francisco. (2020, 12 de agosto). Audiencia general. https://www.vatican.va/content/francesco/es/audiences/
2020/documents/papa-francesco_20200812_udienza-generale.html
Sancén, F. (1997). Reseña de «El valor de educar» de Fernando Savater. Política y Cultura, (9), 283-287. https://
www.redalyc.org/pdf/267/26700915.pdf
Sandel, M. (2007). Contra la perfección. La ética en la era de la ingenieria genética. Marbot.
Sandel, M. (2011). Justicia ¿Hacemos lo qué debemos? (J. P. Gómez, Trad.). Debate Editorial.
Sanlés, M. (2019). El transhumanismo en 100 preguntas. Ediciones Nowtilus, S. L.
Sloterdijk, P. (2020). La herencia del Dios perdido (I. Reguera, Trad.). Ediciones Siruela, S. A.