El mensaje materialista de las ideologías del liberalismo, del socialismo y de la tecnología

Contenido principal del artículo

Johan Leuridan Huys

Resumen

 Analizamos las ideologías para demostrar que su raíz materialista está en el origen de muchos problemas en la sociedad. La economía –es decir, la producción y el consumo– define a la persona humana. El ser humano es un subproducto de la economía. Esta definición ofusca la conciencia que es la base de la ética y por lo tanto de la dignidad de la persona, porque la ciencia y la tecnología se dan siempre en relación con hombres libres cuyos encuentros tienen un significado cultural-ético. No podemos ser indiferentes a lo transcendente que no se puede verificar por experimentos o deducir de manera racional. La fe nos abre un horizonte distinto.

Detalles del artículo

Sección

Artículos

Biografía del autor/a

Johan Leuridan Huys

Turismo y Psicología de la Universidad de San Martín de Porres

Cómo citar

El mensaje materialista de las ideologías del liberalismo, del socialismo y de la tecnología. (2021). CULTURA, 35, 13-33. https://revistacultura.org/index.php/cultura/article/view/19

Referencias

Aristóteles. (2004). Ética Nicomáquea. Losada.

Benedicto XVI. (2006). Encíclica Deus caritas est. Paulinas Epiconsa.

Benedicto XVI. (2009). Encíclica Caritas in veritate. Paulinas Epiconsa.

Concilio Vaticano II. (1965). Gaudium et Spes.

Cortina, A. (2008). Ética sin moral. Tecnos.

Dahrendorf, R. (2006). El recomienzo de la historia. Katz.

Durand, E. (2019). Les émotions de Dieu. Du Cerf.

Ferry, L. (2006). Apprendre à vivre. Plon.

Ferry, L. (2009). Face à la crise. Odile Jacob.

Francisco. (2015). Encíclica Laudato si’. Paulinas Epiconsa.

Gomá, J. (2009). Ejemplaridad pública. Santillana.

Grey, C. (2015). Alleen de theologie kan de cultuur redden. Tijdschrift voor Theologia. Boom.

Habermas, J. (2000). Aclaraciones a la ética del discurso. Trotta.

Habermas, J. (2013). Ciencia y técnica como «ideología». Tecnos.

Harari, Y. N. (2015). Homo Deus. Penguin Random House.

Hedges, C. (2008). Ik geloof niet in atheisten. Meulenhof.

Honneth, A. (2014). El derecho a la libertad. Katz.

Juan Pablo II. (1982). Encíclica Laborem exercens. Paulinas Epiconsa.

Juan Pablo II. (1998). Encíclica Fides et ratio. Paulinas Epiconsa.

Leuridan, J. (2021). El sentido de las dimensiones éticas de la vida. Generis Publishing.

Maalouf, A. (2019). El naufragio de las civilizaciones. Alianza Editorial.

Marcel, G. (1949). Position et Approches Concrètes du Mystère Ontologique. Vrin.

Michéa, J-L. (2007). L’Empire du moindre mal. Climats.

Nietzsche, F. (2017). La genealogía de la moral. Alianza.

Murdoch, I. (1969). On «God» and «Good». Chatto & Windus.

Nussbaum, M. (2011). Creating Capabilities. Belknap Press of Harvard.

Nussbaum, M. (2014). Emociones políticas. Espasa Libros.

van Tongeren, P. (2008). Een inleiding in de deugdenethiek. Ed. Sun.

Artículos más leídos del mismo autor/a