Gestión municipal y la participación de los actores locales para lograr el impulso turístico en el Centro Histórico de Lima. Después de la COVID-19
Contenido principal del artículo
Resumen
Se brindan lineamientos para impulsar el turismo en la actividad turística del Centro Histórico de Lima, determinando la importancia de la gestión municipal y la participación de los actores locales involucrados a partir de la pandemia por COVID-19, declarada en marzo del 2020 por la Organización Mundial de la Salud.
La cuarentena y las estrictas medidas para evitar la propagación del virus, en casi todos los países del mundo, obligó a respetar el confinamiento y el cierre de fronteras. Como consecuencia, una de las actividades más afectadas es el turismo. Después de un año, los gobiernos, las instituciones y los propios actores locales se encuentran trabajando para reiniciar las actividades turísticas de cada destino; entre ellos, el Centro Histórico de Lima. Por ello, en esta investigación cualitativa, se realizaron entrevistas a los principales actores locales. Se destaca el liderazgo de la autoridad local para gestionar los lineamientos turísticos en coordinación con el sector público, privado y la comunidad.
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Si el manuscrito es aprobado para su publicación, los autores mantienen los derechos de autor, pero otorgan a la revista el derecho exclusivo para su publicación, edición, reproducción, distribución, exhibición y difusión, tanto en el país como en el extranjero, utilizando medios impresos y electrónicos en diversas bases de datos.
Cómo citar
Referencias
Cruz, G., Serrano, R. y Vargas, E. E. (2015). Política turística y gobernanza en dos gobiernos locales. Un acercamiento teórico metodológico. Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 13(6), 469-520. http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/16326
Díaz, A. (2020). Prospectiva del turismo en la era post COVIT-19. https//www.adventuretravelnews.com/prospectiva del-turismo-en-la-era.post-covid-19
González, R. G., González, A. M. y Delgado, E. P. (2016). La conservación del patrimonio edificado a través de la relación entre los servicios urbanos y turísticos. Apuntes, 29(1), 78-91. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.apc29-1.cper
Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C. (2019). Metodología de la investigación. Mac Graw Hill Interamericana Editores.
López, A. L. y de Esteban, J. (2010). El turismo sostenible como dinamizador local/ Sustainable tourism as a local dynamic factor. Observatorio Medioambiental, 13, 109-129.
Moscoso, F. V. (2013). El papel de los actores territoriales en la definición y configuración de modelos de desarrollo turístico. Congreso de Turismo: El Turismo y los Nuevos Paradigmas Educativos, Ushuahia, Argentina.
Organización Mundial del Turismo (OMT). (2020, mayo). Barómetro OMT del Turismo Mundial – con especial enfoque en el impacto de la COVID-19 [Resumen]. https://doi.org/10.18111/9789284421831
Queiroz, F. y Rastrollo-Horrillo, M. Á. (2015). El estado del arte en gobernanza de destinos turísticos. Tourism & Management Studies, 11(2), 47-55. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5181244
Rodríguez, V. J. (2015). Gestión local del turismo: el municipio y su rol en el desarrollo turístico en Chile. Gestión turística, 23(enero-junio), 34-56. http://ebookcentral.proquest.com
Such, M., Ramón, A. y Aranda, P. (2020). Turismo en tiempos de COVID-19. De la masificación al distanciamiento social. https://thecoversation.com/turismo-en tiempos-de-covid-19-de-la-masificaicón-al-distanciamiento social-137567
Tendencias turísticas post COVID-19. (2021). Expreso diario de viajes y turismo. https://www.expreso.info/noticias.internacional/75409
Velasco, M. (2013). Gestión pública del turismo. La Gobernanza. En J. I. Pulido, Y. López, Gestión estratégica sostenible de destinos turísticos (pp. 469-520).
Villagrán, A. M. (2015). Manual de derecho municipal. http://ebookcentral.proquest.com
Zizumbo, L. (2013). Las paradojas del desarrollo local y del turismo. Editorial Miguel Ángel Porrúa. https://elibro.net/es/ereader/bibliotecafmh/38661?page=1