Turismo de bienestar. Nuevas oportunidades en la hotelería

Contenido principal del artículo

María Alejandra Rojas Rieckhof

Resumen

La actividad turística es un fenómeno social que evoluciona y se adapta a las tendencias. Cada vez más personas viajan para experimentar sensaciones, conectarse con el mundo, la naturaleza y conocer diversas sociedades y costumbres. Incluso, en medio de la pandemia por COVID-19, existe la necesidad de encontrar espacios –cuando se den las condiciones– para alejarse de lo cotidiano y aliviar el estrés. Mediante los viajes, se logra esta conexión entre naturaleza, cultura y yo interior, por lo que es necesario contar con productos turísticos especializados en turismo de bienestar.
 Con el objetivo de demostrar la conexión entre el turismo y la salud, en este estudio, se presentan conceptos y teorías analizando temas de turismo de salud y bienestar. Además, se describen las últimas tendencias registradas de viajeros, hoteles saludables, así como tendencias digital detox.

Detalles del artículo

Sección

Artículos

Biografía del autor/a

María Alejandra Rojas Rieckhof

 Escuela Profesional de Turismo y Hotelería,
 Universidad de San Martín de Porres

Cómo citar

Turismo de bienestar. Nuevas oportunidades en la hotelería. (2020). CULTURA, 34, 145-158. https://revistacultura.org/index.php/cultura/article/view/11

Referencias

Alberca, F. (2019). El turismo creativo. Conceptualización y características. Revista Cultura, 33, 145-160.

Arias, J., Caraballo, A. y Matos, R. (2012). El turismo de salud: conceptualización, historia, desarrollo y estado actual del mercado global. Clio America, 6(11), 72-98.

Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ). (2018). Los nuevos turistas de experiencias. Turismo in, investiga innova, 49. https://www.promperu.gob.pe/turismoin/Boletines/2018/sep/los_nuevos_turistas_de_experiencias.html

Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ). (2019). Perfil del vacacionista nacional 2018.

Deloitte. (2018). Turismo Medico y Turismo de Bienestar. Más allá de una sala de espera. https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/mx/Documents/bienes-raices/2018/Turismo-medico-y-de bienestar-2018.PDF

Escalada, K. y Romero, N. (2015). Estudio de Factibilidad de un Digital & Body Detox Hotel (Tesis de titulación, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil).

Escuela de Organización Industrial (EOI). (2013). Turismo de Salud en España. https://www.eoi.es/es/savia/publicaciones/20788/turismo-de-salud-en-espana

Lewis, S. (2018, 24 de julio). Los viajeros se desconectan para unas vacaciones de desintoxicación digital.

Maximpact.com News. http://www.maximpact.com/travelers-disconnect-digital-detox-holidays/Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR). (2012, diciembre). Estrategia de turismo termal en Perú. Informe final (T&L Europraxis). https://www.mincetur.gob.pe/wp-content/uploads/documentos/turismo/consultorias/estudiosConsultorias/PeruEstrategiaTurismoTermal-InformeFinal.pdf

Organización Mundial del Turismo (OMT). (2018). Panorama OMT del turismo internacional. https://www.eunwto.org/doi/pdf/10.18111/9789284419890

Organización Mundial del Turismo (OMT). (2019). Definiciones de turismo de la OMT. https://doi.org/10.18111/

9789284420858

Oxford English Dictionary. (2020). https://www.oed.com/Paunero, X. (2004). Patrimonio histórico y turismo cultural, un dialogo necesario en el desarrollo local de espacios periféricos. Revista Turismo y Patrimonio, 4, 89-101.

Rojas, M. (2018). El turismo termomedicinal en los baños termales de la Collpa y su influencia en el desarrollo turístico de la provincia de Huaral - Región Lima (Tesis doctoral, Universidad de San Martin de Porres),

Lima, Perú.

Sánchez, S. (2018). Tendencias, perfiles y motivaciones del turismo de salud y bienestar. The Ostelea Tourism Management School. http://www.aept.org/archivos/documentos/informe_turismo_de_salud_y_bienestar_ostelea.pdf

Urbano, H. (2000). Patrimonio y Modernidad. Revista Turismo y Patrimonio, 1, 13-25.

Urry, J. (2004). La mirada del turista. Universidad de San Martín de Porres.